Políticas de Alfabetización

Aprobado por Resolución FHAyCS C.D. Nº 494/2016

Sede: Concepción del Uruguay

Fundamentación
Nuestro sistema educativo se configuró sobre el modelo un Estado-una Lengua, concepción monolingüe que todavía impregna el imaginario social y educativo aun cuando la Constitución de 1994 impulsa una concepción plurilingüe, sin lengua “oficial”. El paso al modelo un Estado-múltiples Lenguas exige revisar las pugnas heredadas que operan como obstáculos en la efectivización del derecho a la educación, en particular de la infancia. 
Para que esto sea posible es necesario superar el reduccionismo que concibe las lenguas solo como sistemas lingüísticos y cognitivos, sumar su carácter de sistemas simbólicos situados e históricos; asumir que las lenguas son objeto y resultado de políticas y planificación lingüísticas y que inciden de modo directo en el derecho a la alfabetización y el derecho a la identidad (lingüística) que toda lengua materna otorga a sus hablantes. 
La alfabetización en la primera infancia se desarrolla hoy en contextos de migraciones internas y externas. Los sistemas educativos necesitan plantearse la alfabetización en relación con el derecho a la identidad cultural de los pueblos y la convivencia democrática de lenguas orales. Pero fundamentalmente se requiere de políticas lingüísticas sostenidas que impulsen metodologías específicas para alcanzar esos logros a través del trabajo en la institución escuela.
La perspectiva que se propone en este seminario implica reponer el lugar de las lenguas ligadas a la identidad del alumno superando derivaciones didácticas excluyentemente psicologistas o cognitivistas solo basadas en los procesos internos del sujeto. Aceptar los desafíos de una política de alfabetización sobre el modelo un Estado- múltiples Lenguas nos propone el trabajo de superar prejuicios sobre el estatus de estas últimas y sobre las sustancias significantes; sobre los hablantes que suelen ser interpretados desde la teoría y mito del déficit socio-lingüístico. Pero fundamentalmente superar prejuicios sobre la gravitación de la enseñanza institucional en el aprendizaje lingüístico de los alumnos, que suele considerarse como una variable de baja incidencia en el aprendizaje de los alumnos al igual que las metodologías específicas para la alfabetización inicial. 
El seminario de Políticas de Alfabetización se concentra en el análisis de uno de los procesos más recientemente atribuidos a la Educación Inicial que es su función alfabetizadora, articulada con la educación primaria desde su dimensión política puesto que se trata de educación obligatoria por parte del Estado y por lo tanto, de un derecho de la niñez.
En ese marco, el seminario aborda un aspecto deliberadamente secundarizado que es la lengua propia de los distintos contextos socio-histórico-culturales y su papel en el proceso de alfabetización. Como dijimos, esta relación genera prejuicios fuertemente anclados en el mito del déficit lingüístico desde el que se propone la variedad estándar como base excluyente de la alfabetización y se predice el fracaso de niños hablantes de otras variedades y de lenguas originarias.
Por eso es relevante que los participantes se apropien de un marco teórico que les permita evaluar programas, proyectos y prácticas institucionales e identificar en ellos los obstáculos que presentan para la concreción del derecho a la alfabetización. En este terreno no existen decisiones neutrales. Las diferentes políticas de alfabetización y las propuestas didácticas en las que se efectivizan no son ingenuas respecto del lugar y valor que otorgan -generalmente de modo implícito- a cada uno de los componentes imprescindibles para alfabetizar.
Este Seminario propone analizar el valor de dichos componentes y estudiar las posturas teóricas para que el especialista decida con fundamentos explícitos su propia postura en el campo de las políticas de alfabetización. Ese análisis abordará los elementos clave de los principales modelos, aquellos en los que la enseñanza es central o secundaria, desde los que focalizan las estructuras internas del sujeto hasta los netamente ambientalistas, desde las propuestas que conciben las lenguas orales y escritas como objeto de conocimiento de la alfabetización y las que no.

Cronograma
15 y 16 de septiembre; 6, 7, 20 y 21 de octubre

Directora y docente dictante: Mg. Marta Zamero

Carga horaria: 40 horas reloj

Destinatarios
Docentes y profesionales de distintas disciplinas que trabajen en vinculación con las instituciones de educación inicial, especial y primaria. Profesores en Lengua y Literatura y de Ciencias de la Educación.

Horarios
Viernes 15 de septiembre de 15:30 a 20:30 hs.
Sábado 16 de septiembre de 9:00 a 13:00 hs.

Viernes 6 de octubre de 15:30 a 20:30 hs.
Sábado 7 de octubre de 9:00 a 13:00 hs.

Viernes 20 de octubre de 15:30 a 20:30 hs.
Sábado 21 de octubre de 9:00 a 13:00 hs.

Arancel
Docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos: $1200
Inscripción: $400
Dos cuotas de: $400

Participantes externos: $1500
Inscripción: $500
Dos cuotas de: $500

Lugar: A confirmar

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar