Sentimientos Patrióticos y Dinámica Política

Director y Docente dictante: Dr. Jaime Peire

Fundamentación
Hace unos años, numerosos investigadores llegaron a la conclusión de que no podía establecerse una verdadera genealogía entre el concepto “nación” como lo encontramos en las fuentes del siglos XVI y XVII, que tenía un sentido étnico, y la palabra “nación”, tal como la invocamos hoy día, aludiendo al Estado-nación. En el medio, había un abismo semántico, una convulsión, que rompía esta genealogía, llamada “Revolución Francesa”. La nación como espacio territorial y político de autodeterminación política colectiva, en base a la soberanía de una totalidad política llamada “pueblo” no existía en el momento de la Revolución de Mayo: por lo tanto ella no había sido provocada por una nación pues ella no existía.
Así pues, la “nación” fue el resultado de un proceso de “invención”, para los llamados antigenealogistas. En la mayoría de los casos, este proceso fue impuesto y legitimado por la manipulación de la memoria colectiva a través de la institucionalización de la Historia oficial correspondiente, el folklore “nacional”, la literatura nacional, y en general, de un discurso nacionalista, esgrimido por las élites interesadas en erigirla, pero también manipulado y apropiado por las clases subalternas según sus propias conveniencias.
Para el caso del Río de la Plata, la mayoría de los especialistas comparten la idea de que no era posible en 1810 erigir una “Nueva y gloriosa nación”—como pretendía sintetizar el himno nacional— porque ella no podía ser implantada sin una previa autoconciencia de autodeterminación política nítida, que los “revolucionarios” de mayo estaban lejos de tener. Además, no se había generado un consenso sobre cómo debía ser esa “Nación” y quiénes querían voluntariamente asociarse a ella, según el paradigma moderno de nación; ni tampoco había un consenso acerca de sobre quién caía la soberanía después de la vacancia del trono ni de qué territorio geográfico abarcaría.
Desde los sentimientos patrióticos y los procesos de identificación, la cuestión parece cobrar vida propia. Partiendo de los planteos de Pilar González Bernaldo y de otros autores recientes, se puede plantear el tema de la Patria a partir de fuentes novedosas no sólo rioplatenses sino de otras regiones iberoamericanas sin caer en anacrónicos esencialismos. Es decir partimos de la patria pero sin querer desembocar en la nación de una manera teleológica. ¿Cuáles fueron los sentimientos y los procesos de identificación con que las naciones, las patrias y las comunidades fueron apropiadas y puestas en juego tanto en las élites como en las clases populares para expresar una expresión de época?
Nos parece que parte de la respuesta está en la producción literaria del ciclo revolucionario desde la expulsión de los jesuitas hasta la última batalla por la libertad americana: 1767-1825. Estas fuentes nos muestran por un lado el intento de las élites por controlar los nuevos espacios políticos que se estaban abriendo, como un enfoque foucaultiano pone de manifiesto. Pero a esta altura eso es una cuestión obvia. Por el contrario, un enfoque moderadamente constructivista permite observar en el zócalo discursivo de la producción lírica, tanto de corte popular como culta, poesía y teatro, el horizonte semántico y sentimental donde las nuevas y viejas patrias cobraban significado. Al lado de la lírica culta está la dramática: las obras de teatro manifiestan una patria coral, que forma un registro que es modulado de otra manera hasta construir un registro diferente —que termina por ser hasta subversivo— por la lírica y la dramática de corte popular.
Es evidente que en este curso no habrá una respuesta unívoca a estos interrogantes acuciantes. Más bien, cada estudiante encontrará la suya, pero con el panorama más claro. La Historia no pretende dar respuestas a preguntas existenciales. Ello no quiere decir que la Historia no genere compromiso. En realidad genera el contexto lo menos subjetivo posible, que garantice la búsqueda de un relato con intención de verdad, que nos otorgue el marco donde esas preguntas existenciales deben ser hechas, y los compromisos deben ser reformulados.

Carga Horaria: 40 horas reloj

Contenidos

UNIDAD I: El patriotismo en Latinoamérica:
La transición del mundo barroco al ilustrado [en las élites]. De la patria barroca (teocrática) a la ilustrada: de la autoridad de la religión a la libertad civil: razón política, virtudes públicas y diálogo social. Fuentes: literarias: lírica y dramática. Perspectiva no foucaultiana. Zócalo discursivo (Régine Robin). Fuentes: Catedral y arbotantes. Patriotismo barroco y monárquico. Religiosidad, emanacionismo y verticalidad: trascendentalismo. Patriotismo criollo. Criollismo. Patriotismo ilustrado. Horizontalidad y mundanismo. Patriotismo ilustrado y literatura neoclásica. “Nacionalismo paradójico”. Revoluciones hispanoamericanas y movilización de patrias. Megarrelatos de la revolución. El caso rioplatense: “proceso” revolucionario: la revolución de los sentimientos.
UNIDAD II: Identidad y movilización popular en el Río de la Plata
Las invasiones inglesas. Las primeras movilizaciones “populares”. Definición de capas populares. Participación de las capas populares en la Revolución de Mayo. Estado de la cuestión. Elite y plebe en el Río de la Plata. Cuestiones historiográficas: la historia popular de la revolución.

UNIDAD III: Identidad y revolución
La cuestión teórica de la identidad. Identidad y pensamiento. Identidad y sentimiento. La producción de una nueva legitimidad política. Invasiones inglesas e identidad. Militarización de Buenos Aires y transferencia de recursos. Militarización y militancia revolucionaria. El surgimiento de una nueva sociabilidad. Pulperías, tertulias y cafés. Proceso de identificación con una patria criolla: Primeros sainetes criollos. El surgimiento del patriotismo ilustrado. Poesía y teatro ilustrado pre-revolucionario y revolucionario.

UNIDAD IV: Identificaciones patrióticas entre 1810 y 1827 en la literatura rioplatense
Nación e ilustración, nación y civilización. Nación y libertad. La épica de la libertad en la literatura lírica rioplatense. Historia-libertad. Colonialismo y poscolonialismo en los proyectos nacionales Latinoamericanos en el período fundacional. Ojos imperiales. La figura del indígena en la poesía y el teatro del período revolucionario y post-revolucionario: La identificación con una patria mestiza del Siripo. Atahualpa y Fernando VII de Monteagudo y Juan Cruz Varela.
El “otro” registro lírico del ciclo revolucionario: cielitos y sainetes. Civilización y barbarie en discusión: San Alberto contra los sainetes. Inversión de la asignación de sentido.
Los sainetes disgresivos y el enfrentamiento de los cielitos con el paradigma “correcto” de la civilización ilustrada: la patria igualitaria de los cielitos. La utopía igualitaria en el Telégrafo Mercantil. Surgimiento, auge y decepción del ciclo revolucionario en los cielitos.
UNIDAD V: Poesía antirevolucionaria. Patriotismos monárquicos.
La libertad como ideologema. La poesía contrarevolucionaria antipatriótica. Los sentimientos de pertenencia monárquicos después de la Revolución de Mayo. La poesía anti-revolucionaria clandestina. El patriotismo realista. La constitución de Cádiz: el juego de máscaras y las guerras de la independencia. Argumentos realistas. El liberalismo ambiguo del Virrey Abascal y de la Revolución rioplatense.

Cronograma:

Jueves 03 de Noviembre:
14:00hs a 20:00hs en el Aula 12 de la Escuela Normal.

Viernes 04 de Noviembre:
09:00hs a 12:00hs  en el Archivo General de la Provincia de Entre Ríos «Antonio Saraví» (Alameda de la Federación 222) 
14:00hs a 20:00hs en el Aula 06 de la Escuela Normal.

Sábado 05 de Noviembre
09:00hs a 15:00hs en el Aula 12 de la Escuela Normal.

Aranceles
Se cobrará un arancel de $1000 por participante, que podrá abonarse de la siguiente manera:
- Pre-inscripción: $200.
- Cuota: de $800 (posible de pagarse en dos meses consecutivos).
A docentes de la Licenciatura y Profesorado en Historia (UADER) se les bonificará el 70% del arancel.
A los graduados de la Licenciatura y Profesorado en Historia (UADER) se les bonificará el 40% del arancel.

Estudiantes avanzados: $100

Para los docentes que hayan cursado en alguno de los Seminarios encuadrados en el Programa de Formación Continua Nuevas y Viejas Miradas Historiográficas se realizará la siguiente bonificación:
Docentes externos: $800 (inscripción $200 y dos cuotas de $300)
Docentes que dictan en UADER: $200.
Graduados UADER: $450 (inscripción $150 y dos cuotas de $150).

 

Inscripción
Requisitos:
Fotocopias de DNI y del Título de Grado y/o título de nivel superior no universitario (no inferior a 4 años).
Para abonar Inscripción: Área Contable FHAyCS.
Urquiza 732, Planta Baja.
Horarios: 8:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00
Teléfono (0343) 4209702. Interno 101

Por inscripción e informes
Secretaría de Investigación y Posgrado FHAyCS.
Coordinación de Posgrado y Postítulos.
Lunes de 8:00 a 13:00 horas
Martes de 8:00 a 13:00 horas
Miércoles 14:00 a 18:00 horas
Jueves 8:00 a 16:00 horas
Urquiza 732, Primer Piso.
Teléfono (0343) 4209702. Interno 103.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar